Los últimos meses escuchamos aquí y allá a todo el mundo hablando de una crisis financiera mundial.
Pero, ¿qué es una crisis financiera?
Si quieres explicaciones complicadas, te sugiero un libro sobre economía.
Hoy, me gustaría simplificar las cosas y tratar de ver esta crisis financiera desde un punto de vista diferente.
Olvídate por unos minutos de lo que está pasando en este momento en todas partes con las finanzas mundiales, en todos los niveles, en tu país, en tu ciudad, incluso en tu barrio.
¡Ahora, piensa en lo que está sucediendo financieramente en tu hogar y en tu vida!
Piensa en la manera en la que estas gastando tu salario. Porque, es ahí donde todo ... si no estás de acuerdo... dime entonces ...
¿Por qué... cuando la economía mundial va bien, miles de personas se declaran en bancarrota?
¿Por qué... cuando la economía mundial es sólida, muchas personas no tienen suficiente dinero para pagar sus cuentas y poner comida en la mesa ?
Personalmente, creo que una crisis financiera empieza en el momento justo cuando tus gastos son mayores que tus ingresos.
En ese momento, no importa cuánto sean tus ingresos por año o por semana, porque allí… comienza tu crisis financiera personal… y en un simple abrir y cerra de ojos, una bola de nieve se convierte en una avalancha.
Un día, te das cuenta de que haz estado pagando deudas durante años y nunca terminas de pagar.
Un día, te das cuenta que estás pagando la comida en el supermercado con tarjetas de crédito porque, si no… no podrás poner comida en la mesa.
Pero, por qué ?
¡Porque nunca recibimos educación financiera!
Sabemos cómo ganar dinero, pero no sabemos cómo administrar nuestros gastos.
Sabemos cómo usar una tarjeta de crédito, pero a menudo ni siquiera sabemos las tasas de interés que estamos pagando.
Sabemos cuánto es nuestro salario, pero a menudo no entendemos las deducciones de nómina.
Sabemos cómo ir de compras, pero no tenemos idea de cuánto podemos gastar realmente.
Si deseas un cambio en tu situación financiera, no es la economía mundial la que debe cambiar... sino la forma en la que administras tu dinero.
Recuerda... es importante saber cuánto dinero ganas, pero es aún más importante saber cuánto gastas.